Importancia del Popol Vuh para los Mayas

El Popol Vuh es considerado el relato sagrado para los mayas, el cual ellos usaban como “libro de consulta”, nos demuestra la importancia que tiene la palabra para el hombre. Es importante debido a que nos revela los dioses en los que los mayas creen, y como para ellos sucedió la creación del mundo “…todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacío, en el cielo, en la tierra…” 1 (Anónimo, pág. 5). Tratando el tema de la cosmogonía, esto nos habla de la creación del universo y de la humanidad, pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la percepción del universo y del origen de dioses, la humanidad y elementos naturales, en el Popol Vuh inicialmente solo existía un mar en reposo y un cielo apacible, vinieron entonces Tepeu y Kukulkán, quienes hablaron sobre la creación del hombre y dispusieron la creación de los árboles, el nacimiento de la vida y del hombre, así como también dispusieron la creación del agua, la tierra, el día y la noche “ “Tierra”, dijeron y en seguida nació. Solamente una niebla, solamente una nube fue el nacimiento de la materia.” 2(Anónimo, pág. 5). "Primero nacieron la tierra, los montes las llanuras; se pusieron en camino las aguas; los arroyos caminaron entre los montes… Así fue el nacimiento de la tierra cuando nació por orden de los Espíritus del Cielo, de los Espíritus de la Tierra…” 3(Anónimo, pág. 6). Fue entonces cuando los Procreadores, decidieron darles vida a los animales, los seres de las montañas, guardianes de toda la selva, y darles moradas tanto a los pájaros como a los venados “Pájaros, andaréis sobre los árboles, sobre los bejucos morareis, engendrareis, os multiplicareis sobre las ramas de los árboles, sobre las ramas de los bejucos” 4(Anónimo, pág. 7). Cuando terminaron esto, les fue dicho por el creador y el formador que hablaron cada uno según su especie, pero se dieron cuenta que eso es imposible para los animales. Por esta razón fueron sacrificadas sus carnes y condenados a ser comidos. La antropología, que se encarga de estudiar todo lo referente al hombre, analizando así, el origen del ser humano, su desarrollo y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo; en el Popol Vuh, ante el fracaso de que los animales no los veneraban, ellos dijeron que tenían que crear antes del amanecer algún ser que los venerara, por lo tanto, quisieron hacer al hombre, para esto tuvieron varios intentos. En el primer intento hicieron al hombre de barro, dando como resultado que estos se mojaran y ablandaran sin poder sostenerse de pie, al principio hablaron, pero sin sensatez alguna. En el segundo intento crearon maniquíes de madera, resultando multiplicadores, hicieron hijas e hijos, pero estos no tenían memoria, sentimientos, ni sangre “en seguida llego el fin, la pérdida, la destrucción, la muerte de aquellos maniquíes, muñecos construidos de madera” 5(Anónimo, pág. 9). Y, por último, unos animales les alcanzaron mazorcas de maíz y de ella fueron creados al primer hombre y la primera mujer, que vieron y amaron. Los primeros hombres que fueron creados eran Balam-Qutze, Balam-Acab, Mahucutha e Iqui-Balam, ellos no tuvieron padre ni madre sólo fueron hechos, “He aquí que se conseguía al fin la sustancia que debía entrar en la carne del hombre construido, del hombre formado: esto fue su sangre, esto se volvió la sangre del hombre, esta mazorca entro en fin en el hombre por los Procreadores, los Engendradores” 6(Anónimo, pág. 44). La dualidad, siendo esta, la presencia de dos caracteres distintos en una persona o cosa, considerado en algunos casos como: el bien y el mal; se muestra en la obra en todo lo referente al mar, demostrando ser “vida y muerte”, como así también durante toda la obra nos habla de un héroe y un antihéroe, dando como ejemplo a los Héroes Gemelos, Hunahpu y Xbalanque, quienes más adelante se convertirían en el sol y la luna; y los antihéroes como, los dioses del infierno, los señores de Xibalba, los cuales enfadados, les retaron a pasar interminables noches en sus dominios . Se presenta lo sociológico e histórico como, todo lo que se refiere a el origen de las tribus, a donde fueron, por que desaparecieron, etc. “Numerosas eran las tribus que se habían fundado, cada una reuniéndose, cada una de las fracciones de tribus que iban en tropeles por los caminos…” 7 (Anónimo, pág. 58) “He aquí que comenzó el rapto de los hombres de las tribus… Enseguida comenzó la matanza de las tribus …” 8 (Anónimo, pág. 59). Por último, la teogonía, siendo esto lo referente a el origen de los dioses; nos muestra gran cantidad de dioses a lo largo de la historia, tales como: Tepeu, dios creador fuerte y poderoso; Gucumatz, dios creador fuerte y poderoso; Hurakan, dios creador fuerte y poderoso; Tojil, dios principal ya que fue el que les dio el fuego.



Citas textuales

1.       Anónimo, Popol Vuh, pág. 5.
2.       Anónimo, Popol Vuh, pág. 5.
3.       Anónimo, Popol Vuh, pág. 6.
4.       Anónimo, Popol Vuh, pág. 7.
5.       Anónimo, Popol Vuh, pág. 9.
6.       Anónimo, Popol Vuh, pág. 44.
7.       Anónimo, Popol Vuh, pág. 58.

8.       Anónimo, Popol Vuh, pág. 59.





-María Belén Goncalvez #9
31/05/2017

Comentarios

Entradas populares